Moda 

Cambios de temperatura y piel sensible: cómo evitar el enrojecimiento facial

El frío extremo y los ambientes calefaccionados pueden afectar tu piel reacciona más de lo que pensás. Te contamos por qué se enrojece la cara al pasar del calor al frío y cómo prevenirlo con una rutina de cuidado efectiva.

Cuando salís de un lugar calefaccionado al frío (o al revés), tu de inmediato. Los capilares de la cara se contraen para conservar el calor y, al volver al calor, se dilatan. Esta contracción y dilatación constante puede debilitarlos, volviéndolos más permeables y generando enrojecimiento visible.

Esta reacción es más frecuente en pieles claras, finas o sensibles, y puede intensificarse con el viento, la sequedad ambiental y el uso de calefacción. Si no se cuida adecuadamente, este enrojecimiento puede volverse permanente y derivar en condiciones como la rosácea.

¿Cuáles son los efectos del frío en la piel?
Ralentiza la renovación celular.
Disminuye la producción de grasa natural.
Aumenta la pérdida de agua y la sequedad.
Genera tirantez, picazón o escozor.
Debilita la función barrera de la piel.
¿Cómo cuidar la piel sensible en invierno?
La Dra. María Fernanda Lasa (MN 82066), dermatóloga, recomienda una rutina coherente, suave y constante:

Por la mañana

  • Limpiá con un producto sin jabón ni sulfatos.
  • Aplicá una crema hidratante con ceramidas, niacinamida o ácido hialurónico.
  • Usá protector solar FPS 30 o más, con filtros físicos.

Por la noche

  • Repetí la limpieza suave.
  • Aplicá un sérum calmante (con alantoína o pantenol).
  • Usá una crema nutritiva con manteca de karité o aceites vegetales.

Tips extra

  • Evitá duchas muy calientes.
  • No frotes la piel al secarte.
  • Incorporá un humidificador en ambientes con calefacción.
  • Elegí productos con respaldo dermatológico.

Por su parte, la Dra. Andrea Pascual también destaca la importancia de mantener la humedad del ambiente para evitar la sequedad cutánea. Por eso, recomienda «utilizar humidificadores ayuda a mantener el ambiente equilibrado y a prevenir la sequedad provocada por la calefacción».

Además, la profesional hace hincapié en el uso continuo del protector solar.

¿Por qué es importante el protector solar también en invierno?
Aunque no sientas el calor del sol, los rayos UVA siguen presentes. Atraviesan las nubes y el vidrio, y pueden agravar problemas en pieles sensibles. Además, la nieve y el hielo reflejan gran parte de la radiación solar, aumentando la exposición.

Usar protector solar todo el año ayuda a prevenir manchas, envejecimiento prematuro y reacciones inflamatorias.

La constancia es fundamental. Así como en verano usamos protector solar casi sin pensarlo, en invierno también deberíamos adoptar hábitos que refuercen la salud cutánea. Una piel bien cuidada no solo luce mejor, sino que también protege mejor al cuerpo frente a las agresiones externas.

“El frío no solo incomoda: también puede generar consecuencias visibles y molestas si no se actúa a tiempo. La clave está en prevenir, proteger y mantener una rutina de cuidado constante”, señala.

Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿El enrojecimiento por frío es peligroso? No siempre, pero si es persistente puede derivar en afecciones como rosácea. Consultá a un dermatólogo si se vuelve frecuente.

¿Cuáles son los mejores ingredientes para piel sensible? Ceramidas, niacinamida, ácido hialurónico, alantoína y pantenol.

¿Debo usar protector solar todos los días? Sí, también en invierno. Protege contra los rayos UVA, incluso cuando está nublado.

¿El enrojecimiento facial afecta a hombres? Es menos común, pero cuando ocurre suele ser más severo.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario